La indeterminación en la música
Existen obras de arte que se dicen de creación espontánea, desarrollando la idea de automatismos, como decía Jean Arp, “el automatismo de la mano”. Se presentan estos “automatismos” como el componente de indeterminación, aquello que no se predetermina sino que se determina a si mismo. Tengo una fuerte duda respecto de lo que concebimos como obra, e inclusive lo que entendemos por obra artística, frente al desarrollo de una actividad en la que se pretenden automatismos en los que se encuentran subyacentes las profundidades de las historias del subconsciente que nos limitan en la espontaneidad. El procedimiento llamado “obra de arte” debe su desarrollo a la reflexión de quien la produce y percibe, generando una muestra de realidades llevadas a la dimensión de ideas, una realidad subyacente y probable. La obra es una idea. La visualización de esta realidad es la que produce en el “artista” la pulsión que intentará concretar en una obra. En principio, parece que el...