Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2020

La indeterminación en la música

Existen obras de arte que se dicen de creación espontánea, desarrollando la idea de automatismos, como decía Jean Arp, “el automatismo de la mano”. Se presentan estos “automatismos” como el componente de indeterminación, aquello que no se predetermina sino que se determina a si mismo. Tengo una  fuerte duda respecto de lo que concebimos como obra, e inclusive lo que entendemos por obra artística, frente al desarrollo de una actividad en la que se pretenden automatismos en los que se encuentran subyacentes las profundidades de las historias del subconsciente que nos limitan en la espontaneidad.     El procedimiento llamado “obra de arte” debe su desarrollo a la reflexión de quien la produce y percibe, generando una muestra de realidades llevadas a la dimensión de ideas, una realidad subyacente y probable. La obra es una idea. La visualización de esta realidad es la que produce en el “artista” la pulsión que intentará concretar en una obra. En principio, parece que el...

Bio

Marcelo J. Zanardo nació en Buenos Aires el 3 de enero de 1962. Realizó estudios de guitarra particulares con el profesor Calviello, y posteriormente, en el Conservatorio de Música "Julián Aguirre", de la localidad de Banfield, provincia de Buenos Aires. Allí mismo egresó de la carrera de Profesor Superior de Dirección Coral . Egresó, también de la carrera de Profesor Superior de Composición , estudiando con el Maestro Luis Arias, y realizando alternativamente cursos con los profesores Luis Sardo, en Contrapunto y Fuga, y Eduardo Wilde en Armonía Moderna y Técnicas de Vanguardia. Realizó curso sobre Medios Electroacústicos con el Mtro. Daniel Schachter, además de cursos de perfeccionamiento entre los que se destacan los realizados con los Maestros Alberto Grau y Werner Pfafft, en Dirección Coral; en el procesamiento en tiempo real con Max-MSP con los maestros Mikhail Malt y Olivier Pasquet (IRCAM, París). Cursó estudios de Filosofía. DOCENCIA Actual...