Bio
Marcelo J. Zanardo nació en Buenos Aires el 3 de enero de 1962. Realizó estudios
de guitarra particulares con el profesor Calviello, y posteriormente, en el Conservatorio de
Música "Julián Aguirre", de la localidad de Banfield, provincia de Buenos Aires. Allí
mismo egresó de la carrera de Profesor Superior de Dirección Coral. Egresó, también de
la carrera de Profesor Superior de Composición, estudiando con el Maestro Luis Arias, y
realizando alternativamente cursos con los profesores Luis Sardo, en Contrapunto y Fuga, y
Eduardo Wilde en Armonía Moderna y Técnicas de Vanguardia. Realizó curso sobre
Medios Electroacústicos con el Mtro. Daniel Schachter, además de cursos de
perfeccionamiento entre los que se destacan los realizados con los Maestros Alberto Grau y
Werner Pfafft, en Dirección Coral; en el procesamiento en tiempo real con Max-MSP con
los maestros Mikhail Malt y Olivier Pasquet (IRCAM, París). Cursó estudios de Filosofía.
DOCENCIA
Actualmente se desempeña como profesor en el Conservatorio provincial de Música Julián Aguirre, “Acústica”, “Medios Electroacústicos”, en el Espacio Institucional “Ensamble Electroacústico” y “Elementos Técnicos (armonía – contrapunto) I”, “Contrapunto”, “Análisis de la música contemporánea 1”, “Taller de sonido y medios”.
Dictó cursos de electrónica aplicada y técnicas extendidas en instrumentos y la voz, “Voces mediadas” en el Conservatorio Julián Aguirre. Dirige el “Ensamble de Cámara Contemporáneo” (ECC) del Conservatorio Julián Aguirre, con quien estrenó obras propias y de compositores argentinos.
PREMIOS Y ACTIVIDAD COMO COMPOSITOR
Recibió el Premio de Composición de la “Fundación Encuentros Internacionales
de Música Contemporánea” (dirigida por Alicia Tercian), por su obra “Tramas”. También recibió Mención Especial en el Concurso “Guillermo Gretzer” (de SADAIC), por su obra Sinfónica “Rituales, ditirambo concertante”.
Sus actividad artística se desarrolla en el ámbito de la música acústica y electroacústica, música de cámara y sinfónica, manteniendo un especial interés por las composición con medios “mixtos”, y la especialización del sonido.
Sus obras fueron presentadas en diversos ámbitos: Conservatorio de Banfield, “Scala de San Telmo”, “Circolo Italiano”, “Teatro 25 de Mayo” de Buenos Aires, “Banfield Teatro Ensamble”; “Colegio de Abogados” y “Casa de la Cultura” de Buenos Aires; “Centro Cultural Recoleta” y “Teatro Colón” de Bs. As.; “Usina del Arte”, CABA;
DOCENCIA
Actualmente se desempeña como profesor en el Conservatorio provincial de Música Julián Aguirre, “Acústica”, “Medios Electroacústicos”, en el Espacio Institucional “Ensamble Electroacústico” y “Elementos Técnicos (armonía – contrapunto) I”, “Contrapunto”, “Análisis de la música contemporánea 1”, “Taller de sonido y medios”.
Dictó cursos de electrónica aplicada y técnicas extendidas en instrumentos y la voz, “Voces mediadas” en el Conservatorio Julián Aguirre. Dirige el “Ensamble de Cámara Contemporáneo” (ECC) del Conservatorio Julián Aguirre, con quien estrenó obras propias y de compositores argentinos.
PREMIOS Y ACTIVIDAD COMO COMPOSITOR
Recibió el Premio de Composición de la “Fundación Encuentros Internacionales
de Música Contemporánea” (dirigida por Alicia Tercian), por su obra “Tramas”. También recibió Mención Especial en el Concurso “Guillermo Gretzer” (de SADAIC), por su obra Sinfónica “Rituales, ditirambo concertante”.
Sus actividad artística se desarrolla en el ámbito de la música acústica y electroacústica, música de cámara y sinfónica, manteniendo un especial interés por las composición con medios “mixtos”, y la especialización del sonido.
Sus obras fueron presentadas en diversos ámbitos: Conservatorio de Banfield, “Scala de San Telmo”, “Circolo Italiano”, “Teatro 25 de Mayo” de Buenos Aires, “Banfield Teatro Ensamble”; “Colegio de Abogados” y “Casa de la Cultura” de Buenos Aires; “Centro Cultural Recoleta” y “Teatro Colón” de Bs. As.; “Usina del Arte”, CABA;
”Univ. Nac. de Lanús"; “Universidad Nac. de Córdoba"; "Conservatorio Santa Cecilia" de
Roma, Italia; “Pontificia Universidad Católica de Chile”, Santiago de Chile; "Universidad
Autónoma de México”, sede Morelia, México.
PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES NACIONALES E INTERNACIONALES
Fue invitado a participar en los festivales:
Tsonami – 2009 - C.C. Recoleta, Bs. As. - Arg.
Tsonami – 2013 - Córdoba, Arg.
Encuentro de compositores, Universidad Nacional de Córdoba - 2013 - Arg. EMufest 2012 - Roma, Italia;
Festival Sonoimágenes 2012 - C.C. Recoleta - Bs. As. - Arg.
Festival Sonoimágenes 2014 - UNLa - Arg.
Música Electrónica - UNLitoral - 2014 - Arg.
2o Festival de Música Electroacústica - Univ. Católica, Santiago - 2016 - Chile CMMAS, Morelia - 2017 - México.
Espacios Sonoros 2018, Salta. Argentina.
Atemporánea 2019, Buenos Aires. Argentina .
Sus obras pueden escucharse en los siguientes canales:
Youtube: https://www.youtube.com/marcelozanardo
Soundcloud: https://soundcloud.com/marcelo-zanardo
PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES NACIONALES E INTERNACIONALES
Fue invitado a participar en los festivales:
Tsonami – 2009 - C.C. Recoleta, Bs. As. - Arg.
Tsonami – 2013 - Córdoba, Arg.
Encuentro de compositores, Universidad Nacional de Córdoba - 2013 - Arg. EMufest 2012 - Roma, Italia;
Festival Sonoimágenes 2012 - C.C. Recoleta - Bs. As. - Arg.
Festival Sonoimágenes 2014 - UNLa - Arg.
Música Electrónica - UNLitoral - 2014 - Arg.
2o Festival de Música Electroacústica - Univ. Católica, Santiago - 2016 - Chile CMMAS, Morelia - 2017 - México.
Espacios Sonoros 2018, Salta. Argentina.
Atemporánea 2019, Buenos Aires. Argentina .
Sus obras pueden escucharse en los siguientes canales:
Youtube: https://www.youtube.com/marcelozanardo
Soundcloud: https://soundcloud.com/marcelo-zanardo
Comentarios
Publicar un comentario